domingo, 12 de enero de 2014

DESPEDIDA TANTAZ TANTA

A pesar de diques judiciales, compuertas mediáticas cerradas, y trasvases malintencionados. 


No hay puertas para este mar

Texto de: Amets Martinez

La despedida de la iniciativa Tantaz Tanta tuvo que ser precipitada. Nos prohibieron la movilización, nos impidieron seguir hablando con la sociedad. Y yo, personalmente como gota, me he quedado con las ganas de cerrar con todos y todas este capítulo de nuestras vidas.
A lo largo de estos meses he sido uno de los portavoces de la iniciativa, y más bien porque me ha tocado, no porque yo sea alguien especial. Decidí ser parte de Tantaz Tanta porque me parecía el momento de que todas nos impliquemos para sacar adelante este país. Lo mismo hicieron miles de personas más, y gota a gota fuimos levantando el tsunami.

viernes, 10 de enero de 2014

¿PERIODISTAS CRÍTICOS?

Parece evidente –por lo menos en el tipo de sociedad en que vivimos– que para cambiar el actual estado de las cosas, es decir, para resistir con cierta efectividad la ofensiva neoliberal y neoconservadora, necesitamos medios de comunicación propios. Medios desde los que contrarrestar la cotidiana sesión de hipnosis colectiva de los medios estrechamente ligados al poder eco­nó­­mico/político. La misma que hace que millones de personas repitan como monos sus mensajes.
Quienes nos aprestamos a resistir de un modo u otro los desafueros de los poderosos, tampoco estamos por la labor de sustituir sus letanías inducidas por otras. Nuestro objetivo es activar personas críticas para romper el hechizo: “Uno, dos, tres, ahora usted despertará y hará la revolución”. Por eso, necesitamos medios de comunicación críticos con el poder. Pero, ¿es posible en la actual tesitura crear medios críticos estables? O dicho de una manera más cruda, ¿de qué van a vivir los periodistas de esos medios? Porque los periodistas críticos tendrán que vivir de algo… digo yo.

jueves, 19 de diciembre de 2013

EL TIEMPO ES ORO

PONENCIA EN INMERSIONES 2013 GASTEIZ

EL TIEMPO ES ORO, DE LA CONVERSIÓN DEL TIEMPO EN MERCANCÍA. 
Juan Ibarrondo & Marta Gil


Por decirlo de una vez, el gran Midas de nuestro tiempo, el sistema capitalista, basa su funcionamiento en la conversión alquímica del tiempo en oro.
Desde luego, para entender esta idea, la conversión del tiempo en oro, es preciso tener en cuenta una de las claves del capitalismo como es la conversión del trabajo en mercancía. Desde nuestro punto de vista, ese proceso puede entenderse como una expropiación del tiempo de la vida, del uso del tiempo.
Primero del tiempo del trabajo, que se convierte en mercancía; y luego del tiempo del ocio, con la generalización de la sociedad de consumo.
Cuando trabajamos vendemos nuestro tiempo, y nuestro tiempo de ocio lo compramos; luego  el tiempo, por así decir, queda convertido en mercancía: en objeto de compra y venta. Se convierte  en algo valorado no por su valor de uso sino por su valor de cambio.

viernes, 13 de diciembre de 2013

CREACIÓN FRENTE A PREJUICIOS


Ya está en marcha el "detector de mentiras sobre las personas migrantes".

Centro Cultural Montehermoso.

Visitas participativas/Juego plástico.

Viernes 13 de 19h a 20h
Sábado 14 de 11h a 13h



Cuatro historias abiertas, cuatro dibujos. También cuatro manos para componer un nuevo y efímero paso de la propuesta del Detector de mentiras que Juan Ibarrondo y Marta Gil ya realizaron hace justo un año en el marco de Inmersiones. En aquella ocasión fue el concepto de la paz el que les unió con el público. Esta vez son las personas migrantes las que centran su atención. Lo hacen en la última presentación de los proyectos artísticos apoyados por Montehermoso en este 2013 y es en el centro cultural donde, hoy y mañana, los creadores y los ciudadanos que así lo deseen caminan juntos.

viernes, 29 de noviembre de 2013

CUANDO LOS CULTIVOS ALIMENTAN COCHES.

El viernes 13 de diciembre se presenta en Madrid, el libro "Cuando los cultivos alimentan coches" donde he tenido el placer de participar con un relato titulado "La loba", junto con otros escritores.
El viernes 13 de diciembre se presentaran los relatos ganadores del certamen "Cuando los cultivos alimentan coches." convocado por Ecologistas en Acción, así como el libro Relatos sobre los agrocombustibles y el expolio a los pueblos del Sur, que incluirá dichos relatos junto a a otros escritos por un conjunto de escritores/as y activistas.

La presentación tendrá lugar a las 19h en la librería asociativa Traficantes de Sueños (C/Embajadores 35, Local 6, metro Lavapiés o Tirso de Molina).



jueves, 28 de noviembre de 2013

EL DERECHO A LA REBELION

En los momentos en que la represión aprieta, como ahora, cuando desde el gobierno español quieren imponernos una ley represora, cercenadora de libertades y antidemocrática…, quienes discrepamos del actual estado de las cosas tendemos a ponernos a la defensiva. Es algo normal, pues el poder que tenemos enfrente es grande, y, a veces, parece imposible oponerse a él con eficacia, ganado terreno, y avanzando en la consecución de nuestras demandas.
Por eso, hoy, en vez de hablar de la defensa de los derechos humamos y las libertades básicas, daré un paso conceptual hacia delante y hablaré del derecho a la rebelión.  Es decir del derecho que asiste al pueblo soberano para rebelarse ante las leyes injustas, y contra las injusticias manifiestas.
Lo haré utilizando las palabras de dos grandes filósofos, que, sin duda alguna, han tenido una gran importancia a la hora de construir el pensamiento occidental, así como en  la manera de entender la política y de construir las sociedades modernas. Me refiero a Baruch Spinoza y a John Locke. Ambos reconocieron y teorizaron sobre este derecho. El derecho del pueblo a la rebelión.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

EXPOSICIÓN MARTA GIL&JUAN IBARRONDO

Proyectos Artísticos 2013 Montehermoso. 


DETECTOR DE MENTIRAS SOBRE LAS PERSONAS INMIGRANTES. Juan Ibarrondo / Marta Gil

13 y 14 de diciembre de 2013 en el Centro Cultural Montehermoso de Gasteiz. 


Los detectores de mentiras son juegos de mesa que tratan de abordar de una forma entretenida y didáctica temas relevantes de la sociedad de hoy. No es necesario explicar que el tema de las personas migrantes, en todas sus variantes, es un aspecto de gran importancia en la sociedad actual. Por un lado nuestras sociedades han sido receptoras de personas procedentes de otras culturas, que han enriquecido de muchas formas nuestra sociedad, pero también han provocado contradicciones y desajustes en la convivencia. Es por ello que consideramos importante incluir este tema en nuestra serie 'Detectores de mentiras'.

La presentación consta de una primera parte donde se explica el sentido del proyecto tanto desde el punto de vista de los contenidos, como de la teoría de juegos cooperativos y muy especialmente desde una perspectiva artística/plástica. La segunda parte es una actividad participativa que consiste en invitar a jugar a lo largo de toda una jornada a las personas que se vayan acercando a Montehermoso.