jueves, 6 de febrero de 2014

MUERTOS EN EL ESTRECHO

En pocas horas, a ambos lados del estrecho de Gibraltar, el Estado español ha mostrado su lado más oscuro, su núcleo duro, su justificación primera como detentador del monopolio de la violencia.
La imagen de la Guardia Civil lanzando pelotas de goma a los emigrantes que tratan de llegar a Ceuta a nado, y la  consecuente muerte por ahogamiento de ocho de ellos, se mezcla con la del joven vasco aparecido muerto en su celda de la cárcel de Cádiz.
En ambos casos, las víctimas, se encontraban a cientos de kilómetros de su lugar de origen, dispersados por la ley penitenciaria en un caso, y por las leyes inmisericordes del mercado y el neocolonialismo en el otro.

miércoles, 22 de enero de 2014

LA NOTA

UN RELATO DE JUAN IBARRONDO, ILUSTRADO POR JAVIER HERNANDEZ LANDAZABAL
PARA LA INICIATIVA HALA BAZAN

Cuando el consejero Antunez recogió la nota, quedó muy extrañado. No sabía muy bien cómo interpretarla, pero, definitivamente, aquello era muy raro. En un principio, pensó que se trataba de una broma, o tal vez que alguien trataba de tenderle una trampa. En cualquiera de los dos casos, bromista o enemigo, quien quiera que hubiera enviado aquel anónimo se había tomado mucho trabajo para hacerlo.
En primer lugar, conseguir tinta y papel resultaba, además de difícil, extremadamente caro. Habría que recurrir a un anticuario, o a algún coleccionista, para poder adquirir el papel; y la tinta resultaba todavía más cara y difícil de encontrar. Además, quien hubiera deslizado la nota bajo la puerta de su apartamento tendría que conocer el código de acceso al edificio, y sortear de alguna manera al portero: un tipo de natural desconfiado nada fácil de engañar.

lunes, 13 de enero de 2014

BILBAO 11 DE ENERO. LA FUERZA DE LA SOCIEDAD CIVIL

Una de las enseñanzas -tal vez la más importante- que sacamos de la exitosa manifestación del día 11 de enero en Bilbao, nos habla de la enorme fuerza que es capaz de desarrollar la sociedad civil organizada. Una fuerza contra la que resulta muy difícil oponerse desde el poder.
Ni resoluciones judiciales, ni estrategias mediáticas, ni operaciones policiales… han sido -en esta ocasión- capaces  de parar la firme voluntad de la ciudadanía organizada. Cuando el objetivo que se persigue es justo -y así lo entiende en este caso la mayoría social vasca-  los métodos de lucha son participativos, imaginativos, flexibles, pacíficos, democráticos… resulta difícil contener la marea.  

domingo, 12 de enero de 2014

DESPEDIDA TANTAZ TANTA

A pesar de diques judiciales, compuertas mediáticas cerradas, y trasvases malintencionados. 


No hay puertas para este mar

Texto de: Amets Martinez

La despedida de la iniciativa Tantaz Tanta tuvo que ser precipitada. Nos prohibieron la movilización, nos impidieron seguir hablando con la sociedad. Y yo, personalmente como gota, me he quedado con las ganas de cerrar con todos y todas este capítulo de nuestras vidas.
A lo largo de estos meses he sido uno de los portavoces de la iniciativa, y más bien porque me ha tocado, no porque yo sea alguien especial. Decidí ser parte de Tantaz Tanta porque me parecía el momento de que todas nos impliquemos para sacar adelante este país. Lo mismo hicieron miles de personas más, y gota a gota fuimos levantando el tsunami.

viernes, 10 de enero de 2014

¿PERIODISTAS CRÍTICOS?

Parece evidente –por lo menos en el tipo de sociedad en que vivimos– que para cambiar el actual estado de las cosas, es decir, para resistir con cierta efectividad la ofensiva neoliberal y neoconservadora, necesitamos medios de comunicación propios. Medios desde los que contrarrestar la cotidiana sesión de hipnosis colectiva de los medios estrechamente ligados al poder eco­nó­­mico/político. La misma que hace que millones de personas repitan como monos sus mensajes.
Quienes nos aprestamos a resistir de un modo u otro los desafueros de los poderosos, tampoco estamos por la labor de sustituir sus letanías inducidas por otras. Nuestro objetivo es activar personas críticas para romper el hechizo: “Uno, dos, tres, ahora usted despertará y hará la revolución”. Por eso, necesitamos medios de comunicación críticos con el poder. Pero, ¿es posible en la actual tesitura crear medios críticos estables? O dicho de una manera más cruda, ¿de qué van a vivir los periodistas de esos medios? Porque los periodistas críticos tendrán que vivir de algo… digo yo.

jueves, 19 de diciembre de 2013

EL TIEMPO ES ORO

PONENCIA EN INMERSIONES 2013 GASTEIZ

EL TIEMPO ES ORO, DE LA CONVERSIÓN DEL TIEMPO EN MERCANCÍA. 
Juan Ibarrondo & Marta Gil


Por decirlo de una vez, el gran Midas de nuestro tiempo, el sistema capitalista, basa su funcionamiento en la conversión alquímica del tiempo en oro.
Desde luego, para entender esta idea, la conversión del tiempo en oro, es preciso tener en cuenta una de las claves del capitalismo como es la conversión del trabajo en mercancía. Desde nuestro punto de vista, ese proceso puede entenderse como una expropiación del tiempo de la vida, del uso del tiempo.
Primero del tiempo del trabajo, que se convierte en mercancía; y luego del tiempo del ocio, con la generalización de la sociedad de consumo.
Cuando trabajamos vendemos nuestro tiempo, y nuestro tiempo de ocio lo compramos; luego  el tiempo, por así decir, queda convertido en mercancía: en objeto de compra y venta. Se convierte  en algo valorado no por su valor de uso sino por su valor de cambio.

viernes, 13 de diciembre de 2013

CREACIÓN FRENTE A PREJUICIOS


Ya está en marcha el "detector de mentiras sobre las personas migrantes".

Centro Cultural Montehermoso.

Visitas participativas/Juego plástico.

Viernes 13 de 19h a 20h
Sábado 14 de 11h a 13h



Cuatro historias abiertas, cuatro dibujos. También cuatro manos para componer un nuevo y efímero paso de la propuesta del Detector de mentiras que Juan Ibarrondo y Marta Gil ya realizaron hace justo un año en el marco de Inmersiones. En aquella ocasión fue el concepto de la paz el que les unió con el público. Esta vez son las personas migrantes las que centran su atención. Lo hacen en la última presentación de los proyectos artísticos apoyados por Montehermoso en este 2013 y es en el centro cultural donde, hoy y mañana, los creadores y los ciudadanos que así lo deseen caminan juntos.